Català

La periodontitis, información para los pacientes

Información para los pacientes sobre la periodontitis, por qué se debe tratar y en qué consiste el tratamiento.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de origen infeccioso. Las bacterias y la respuesta inflamatoria del paciente destruyen los tejidos que sujetan al diente (hueso, encía y ligamento). Otra característica de esta enfermedad es que es crónica y tiene fases activas e inactivas.

¿Qué es la periodontitis?¿Por qué es importante tratar la periodontitis?

La periodontitis progresa a diferente velocidad dependiendo del paciente, y con el tiempo, puede terminar con la pérdida de los dientes afectados. Con el tratamiento detenemos/enlentecemos la pérdida de hueso o la progresión de la enfermedad. Además, la enfermedad periodontal ha sido relacionada con otros factores de riesgo para algunas enfermedades de origen sistémico.

¿Cómo se inicia la enfermedad?

Durante el día, las bacterias se depositan encima del diente y forman la placa. Si la placa no se elimina mediante el cepillado, esta se endurece y forma el sarro. Una vez que se forma el sarro, es necesaria la visita al dentista para poder eliminarlo. Cuando el sarro se deposita sobre el diente, las bacterias infectan e inflaman los tejidos.

La gingivitis ocurre cuando las bacterias penetran dentro de la encía y la inflaman. Si además consiguen llegar al hueso, tenemos ya un cuadro de periodontitis donde las bacterias inflaman y destruyen el hueso. La gingivitis siempre precede a la aparición de periodontitis, aunque no todas las gingivitis evolucionan a periodontitis.

¿Qué factores influyen o empeoran la enfermedad?

La higiene bucal es el factor principal, pero además, existen otros factores de riesgo como la susceptibilidad individual, el tabaquismo, factores locales de los dientes, enfermedades sistémicas y defectos de la inmunidad. (Pueden consultar como realizar una buena limpieza bucal aquí

¿En qué consiste su tratamiento?

El objetivo principal del tratamiento periodontal es eliminar la inflamación de las encías. De esta manera se detiene la progresión de la enfermedad, se consiguen unos tejidos sanos y se evita la pérdida de dientes.Por eso, el tratamiento se basa en eliminar los depósitos de placa y cálculo que hay por encima y por debajo de las encías. Así, eliminamos las bacterias, y en consecuencia, la inflamación y la progresión de la enfermedad.

¿Cuáles son las fases del tratamiento periodontal?

El tratamiento de la enfermedad periodontal se basa en:

  • Control de los factores de riesgo del paciente-motivación del paciente e instrucciones de higiene oral (técnica de cepillado).
  • Higiene bucal diaria y minuciosa-higiene dental profesional.
  • Eliminación de los factores adicionales retentivos de placa.
  • Raspado y alisado de las superficies radiculares +/- cirugía periodontal.
  • Visitas periódicas de mantenimiento para eliminar los depósitos subgingivales neoformados.

Una vez tratada la enfermedad, ¿puede reaparecer?

Sí, dado que es una enfermedad crónica que responde a periodos de actividad y remisión. La salud periodontal puede mantenerse mediante la limpieza diaria por parte del paciente y el control periódico por parte del profesional. En la mayoría de casos, la enfermedad periodontal se trata de esta manera con éxito y los resultados se mantienen por períodos prolongados.

HABLAMOS DE

NOTICIAS DESTACADAS
FÉRULAS DE DESCARGA Y FISIOTERAPIA
PERIODONCIA
ESTÉTICA DENTAL
IMPLANTES
MEDIDAS ANTI COVID
OPINIÓN
ENFERMEDADES Y MEDICACIONES CON AFECTACIÓN BUCAL